La gamificación consiste en la aplicación de mecánicas comúnmente vistas en juegos o videojuegos para motivar y hacer participar a las personas. Esto puede contribuir a lograr un grado de inmersión en el usuario.
Es un instrumento más ligado a la empresa y el marketing, aunque actualmente se ha diversificado intentando aplicar el pensamiento de juegos a otros ámbitos llegando a muchas otras áreas, incluidas la educación.
Se extrae lo mejor de los juegos y videojuegos para resolver problemas en el mundo real, a través de la aplicación de mecánicas de juego.
3.1 Teorías de la gamificación
La gamificación se basa en la motivación, sus tácticas provienen de dos teorías psicológicas clave: la teoría de la autodeterminación y la teoría del flujo.
- TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN: Define las necesidades como algo innato, de modo que el ser humano requiere desarrollarse tanto personal como profesionalmente atendiendo a algunas de ellas tales como las relaciones con los demás, desarrollo de habilidades y autonomía.
- TEORÍA DEL FLUJO: Describe el estado mental de concentración sobre una actividad. Para llegar a este estado es necesario alcanzar un equilibrio entre las habilidades del usuario y la dificultad de la actividad que se le presenta.
Tomando en cuenta ambas teorías, es posible diseñar estrategias de gamificación que representen un reto para el usuario y puedan cubrir algunas de sus necesidades básicas de forma que pueda ser esta estrategia un factor determinante para que el usuario se decida a permanecer.
3.2. Antecedentes y características de la gamificación
Podríamos decir que la gamificación existe desde que el hombre creo los primeros juegos formales con reglas, a lo largo de la historia se han visto ejemplos de este tipo de juegos, en 1922 se realizó el descubrimiento de un tablero de juego de data de 3000 años a.C. en Mesopotamia que llamaron "el juego de las veinte casillas", representaba una especie de carrera similar a muchos juegos modernos, pero representaban en sus casillas situaciones de la vida real de quien jugaba. Otro ejemplo es el ajedrez, que representaba estrategias militares.
Como podemos ver, los juegos nos han acompañado desde hace mucho tiempo, las mecánicas de juego que utiliza la gamificación están presente y nos son familiares desde hace mucho.
En 1896 ya existían empresas que recompensaban a clientes leales, además de las calificaciones en las escuelas y muchas otras mecánicas de juego aplicadas a la vida. Aunque ciertamente, a raíz del surgimiento de los videojuegos, el uso de estas estrategias se ha generalizado cada vez más, pues las empresas cada vez buscan mejores maneras de llegar a sus consumidores.
Actualmente, la aplicación de la gamificación se realiza de forma consciente y con conocimiento de causa. Ahora se conoce mejor.
Puedo mencionar como características lo siguiente:
3.2. Mecánicas de juego
Te invito a ver el siguiente video para entender un poco mejor que son las mecánicas de juego.
Como podemos ver, los juegos nos han acompañado desde hace mucho tiempo, las mecánicas de juego que utiliza la gamificación están presente y nos son familiares desde hace mucho.
En 1896 ya existían empresas que recompensaban a clientes leales, además de las calificaciones en las escuelas y muchas otras mecánicas de juego aplicadas a la vida. Aunque ciertamente, a raíz del surgimiento de los videojuegos, el uso de estas estrategias se ha generalizado cada vez más, pues las empresas cada vez buscan mejores maneras de llegar a sus consumidores.
Actualmente, la aplicación de la gamificación se realiza de forma consciente y con conocimiento de causa. Ahora se conoce mejor.
Puedo mencionar como características lo siguiente:
- El juego es el medio, nunca el fin.
- Uso de mecánicas de juego para conseguir los objetivos.
- Genera motivación intrínseca en los usuarios.
- Uso de técnicas Game Design. (Establecerán las maneras en que los usuarios podrán enfrentarse a sus retos y relacionarse con otros usuarios).
3.2. Mecánicas de juego
Te invito a ver el siguiente video para entender un poco mejor que son las mecánicas de juego.